MÚSICA GHANA

Este género
proviene del norte de Ghana, una zona de mayoría musulmana y ganadera.
Tiene una
estructura rítmica, acelerada y sencilla y la base de este estilo es la
utilización del Kologo, un instrumento de cuerda hecho con una calabaza hueca,
piel de cabra, un mástil y dos cuerdas.
En ocasiones, este instrumento es
acompañado por otros como el balafón, el ngoni o el djembé (procedentes de
distintas partes de África Occidental).
Balafón
Ngoni
Djembé
Normalmente es tocada por un solo músico, que siendo un trovador va de pueblo en pueblo interpretándola.
Una de las reglas de oro de estos músicos
trovadores, es que pueden interpretar el tema de otros
músicos, siempre y cuando no sea de la misma forma.
Dando
así un toque propio a la canción
pero manteniendo la esencia original.
Las melodías que se cantan se
pueden dividir en dos tipos de voces:
-Bucal: voz más melódica que
narra la historia que se está contando.
-Gutural: una voz grave, similar
a un gruñido, que responde, comenta y “apuntilla” sobre la historia principal.
Este es uno de los ritmos menos
conocidos de África Occidental, por lo que es uno de los menos “contaminados”.
Sin duda Ghana es un país con un rimo increíble, pero aparte
de esta música también otros tipos como el Apala, que se suele tocar en el mes
de Ramadán para animar a la gente. El Fontomfrom, caracterizado por tambores y
bailes. O el Hip-life, un estilo de música más moderno pero que todavía
conserva su esencia tradicional de este país.
Ahora dime, ¿te unes al ritmo de
Ghana?
Hecho por: Inés Morales
Comentarios
Publicar un comentario